top of page

ARQUITECTURA, DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN

EQUIPO

Socios

Arq. Rosica Lorena

Arq. Williams Matías

Staff

Ing. Baldazar Eliana + equipo

Arq. Gonzalez Micaela

Lic. Muralista Williams Nataly

+ equipo de obra

untitled%20(1%20of%201)_edited.jpg

Luego de culminar sus estudios en la FAUD UNC, con un amplio abanico de posibilidades, los arquitectos LOMA, apostaron al desarrollo de arquitectura local creando un estudio de diseño y arquitectura responsable, ubicado en Mina Clavero, Córdoba.
El objetivo es crear arquitectura que respete al paisaje local, y que sus diseños mejoren la calidad de vida de estas personas.
A lo largo de sus años de investigación, ambos fueron invitados a intensos workshops para el estudio y desarrollo de mejoras en edificios de carácter patrimonial y arquitectura sustentable. Actualmente se encuentran desarrollando arquitectura regional y vanguardista, respetando los materiales y técnicas heredadas, pero con un enfoque que mira hacia el futuro. También, están en constante participación de concursos nacionales e internacionales, de los cuales fueron premiados en varias oportunidades. 
LOMA es un estudio de arquitectura, donde se desarrollan investigaciones de distinta índole, además de la realización de obras que están cambiando el prestigio arquitectónico de la ciudad.

SUSTENTABLE / SENSIBLE / ATEMPORAL

 

ESTUDIO LOMA

 

Somos un equipo multidisciplinario de profesionales: arquitectos, diseñadores, ingenieros, paisajistas y artistas con una nueva forma de entender la arquitectura. 

 

Nuestros proyectos no solo sobresalen por sus diseños personalizados e innovadores, sino por 

enfocarse en un compromiso climático y cultural. Cada proyecto es climáticamente adaptado a su entorno natural por expresa disposición de sus formas y materiales utilizados. Nuestro objetivo es crear proyectos innovadores y sustentables de bajo mantenimiento y ahorro energético.

Por esto, es de suma importancia la utilización de materiales locales que respondan a las exigencias climáticas de la zona, acompañado del trabajo artesanal de la mano de obra local, que completa nuestro estilo minimalista y regional.

 

Creamos arquitectura sensible, que capta los sentidos.

Los proyectos son el resultado de la lectura de su entorno y la interpretación del usuario, donde se trabaja con estrecha relación para establecer nuevas y mejores formas de utilizar el espacio.

Cada propuesta responde en función al clima, suelo y vegetación.

Nuestro mayor compromiso se encuentra con el entorno, y paisaje que rodea a cada proyecto. El objetivo, es que la arquitectura lo embellezca, que ambos dialoguen, generando un nuevo paisaje en total armonía.

Trabajamos la fusión entre lo regional, respetando los materiales y técnicas heredadas, pero con una mirada vanguardista, que mira hacia el futuro y las necesidades de una nueva generación.

Nuestro enfoque de diseño integrado nos permite desarrollar estrategias innovadoras y comprometidas con el futuro del medio ambiente.

ARQUITECTURA SUSTENTABLE

En nuestros proyectos logramos un ahorro energético del 68%, gracias a estudios climáticos específicos, correcta implantación según asoleamiento,  incorporación de nuevas tecnologías sustentables y correcta utilización de materiales de alta resistencia térmica. Estos valores no solo se reflejan en un ahorro económico sustancial, sino también en confort y calidad de vida.

ARQUITECTURA SOCIAL

La arquitectura, cambia la vida de las personas, es por eso que para nosotros es un gran compromiso y desafío, iniciar un nuevo proyecto que responda a las necesidades y expectativas del usuario. También entendemos, que una vez materializada la idea, es un compromiso social, que responda en función al entorno y paisaje; y que respete los valores relacionados a la forma en la que vivimos.

untitled%20(1%20of%201)-6_edited.jpg
untitled-154827_edited.jpg

CONCEPTO LOMA

MATERIALES LOCALES CLIMÁTICAMENTE ADAPTADOS Y DE BAJO MANTENIMIENTO  

LADRILLO COCIDO


El ladrillo utilizado, artesanal, es cocido en hornos a alta temperatura, y se tiene como resultado tonalidades varias, dependiendo del sitio en el que el material fue ubicado en el horno. Ese tipo de “imperfecciones” nosotros la consideramos de una belleza única, donde el material deja en evidencia el trabajo local.
Nuestro trabajo con técnicas tradicionales, materiales y mano de obra local, es artesanal, y por ende, único, por lo que el acabado del material y resultado final, lo valoramos como evidencia del trabajo local, realizado con mucho esfuerzo y dedicación.
Cuando finalmente se aprecia el ladrillo visto, sobre la arquitectura, y en contacto con el exterior, éste tiende a desgastarse, junto con el entorno vegetal que lo rodea, convirtiéndose en parte de él, por ello estamos convencidos que:
“La arquitectura debe envejecer junto con el entorno que la rodea para poder ser parte de él”.
“El desgaste del material no solo permite que éste se tiña de diversas tonalidades, sino que genera una perfecta mimetización y diálogo con el ambiente natural y entorno que lo rodea”.

 


ARQUITECTURA ATEMPORAL, SIN ÉPOCAS.

Nuestra arquitectura no sigue modas o tendencias, sino, el concepto de permanencia y respeto eterno por el entorno que la rodea.
Ladrillo desgastado, juego de luces sobre los materiales, donde la intención es resaltar tonos y texturas, generando espacios más o menos iluminados y volumetrías simples, son algunos de los puntos más relevantes en el concepto que acompaña a la idea principal de sencillez, cuidado y respeto; donde se evidencia una arquitectura con intenciones, y donde se puede apreciar el tiempo dedicado al trabajo.
Más que un habitáculo, ofrecemos un estilo de vida donde la arquitectura permite comprender y vivir el sitio, en donde lo primordial es la experiencia.

LA OBRA LISTA


Es arquitectura regional, que responde a exigencias estructurales, climáticas y de uso, pero en donde su mayor intención es revalorizar el sitio donde se encuentra implantada, para poder disfrutar de él.
Es finalmente arquitectura de calidad, cuidada, con bellas y únicas marcas de materiales imperfectos, trabajados a mano,  donde se deja en evidencia el trabajo artesanal, local y con la intención de ser parte de su entorno natural con el mayor respeto posible.

TRASLASIERRA


Ofrecemos este concepto, donde nuestra arquitectura dialoga con el sitio donde elegimos ofrecer nuestro trabajo, un lugar con hermosos paisajes y vegetación autóctona.  Para quienes deseen vivir la experiencia, los invitamos a ser parte de él.

PARTICIPACIÓN

2023

Casa Atelier nominada al edificio del año 2023 en el premio internacional "ArchDaily's 2023 Building of the Year Awards".

2020

Participación en la Convocatoria de Ideas ante la crisis sanitaria de Coronavirus - Colegio de Arquitectos de la provincia de Córdoba

Publicación en distintos medios nacionales e internacionales del proyecto Cápsula sanitaria COVID-19.

 

2019

Concurso internacional de Arquitectura: "A HOUSE FOR... 2019"

Publicación en revista "Arquitectos 164" Proyecto Nexo.

 

2018

Mención de honor Concurso latinoamericano de infraestructura / Chile 2018: nexo Infraestructura Conectiva para pasajeros de la Ciudad de Córdoba.

Preseleccionados para representar a Argentina en Concurso latinoamericano de infraestructura / Chile 2018

Participación concurso internacional INNATUR 7: Pucará de Tilcara, Quebrada de Humahuaca, Jujuy. Proyecto RUINAS.

 

2017

1° Mención de honor Concurso TIL Latinoamericano 2017. Proyecto: inóculo. Biblioteca Interactiva Virtual + sistema CNT

 

2016

Reconocimiento faud “Inóculo: Biblioteca Interactiva Virtual + sistema CNT”.

Publicación de trabajos propios: “Bliblioteca en Alberdi, Córdoba” y “Un Mueble Habitable para Tríptico” en la 2° edición del libro [E-B] “Objeto Arquitectónico Equipado”.

Publicación 1° edición del libro paisjístico “Placas Urbanas. Eco Parque Urbano del Pocito, Córdoba”.

 

2015

Primer premio [E-b] "Biblioteca Alberdi". Proyecto más votado por el jurado.

Primer premio "Categoría B: Oficio y calidad en el desarrollo del proyecto". ECO PARQUE URBANO. Parque sustentable como articulador y cualificador para un desarrollo sostenible de un Sector Urbano – Ciudad de Córdoba -

Primer premio "Categoría C: Innovación Tecnológica". ECO PARQUE URBANO. Parque sustentable como articulador y cualificador para un desarrollo sostenible de un Sector Urbano – Ciudad de Córdoba.

Segundo premio "Categoría A: Capacidad innovadora y creatividad". ECO PARQUE URBANO. Parque sustentable como articulador y cualificador para un desarrollo sostenible de un Sector Urbano – Ciudad de Córdoba -

Primer premio [E-b] "Un mueble para Tríptico". Proyecto más votado por el jurado.

 

2014

Primer premio concurso interno A4A: “Introducción a la Integralidad a La Arquitectura”.

Participación de Workshop: “Ideas para la recualificación de la manzana Tampieri, San Francisco, Córdoba, Argentina”.

Reconocimiento faud al trabajo “Prototipo de Escuela prefabricada bio-sustentable e innovación de nuevas tecnologías”

 

2013

Reconocimiento faud “Bio Barro: Artesanos de Salsipuedes”

Reconocimiento faud: “Intervención Urbana en el Barrio Güemes, Córdoba”

logo LOMA 2022-TRANSPARENTE.png
bottom of page