BIENVENIDOS A
LOMA ARQ+
Donde cada espacio es creado como una obra de arte que se convierte en experiencia.
Desde nuestros inicios en 2018, LOMA Arq+ ha sido mucho más que un estudio de arquitectura: somos un equipo de arquitectos, diseñadores y artistas que imagina cada proyecto como una oportunidad de transformar la vida cotidiana en una experiencia única.
Diseñamos a partir de una necesidad concreta y con sentido. Creemos en una arquitectura que mejora la calidad de vida, que acompaña los ritmos y deseos de quienes la habitan. Cada obra nace del diálogo entre el entorno, los materiales y quienes la vivirán.
Nuestro enfoque es sustentable, pero no desde lo superficial. Trabajamos con materiales nobles, locales y sinceros. No los maquillamos: celebramos sus texturas, sus imperfecciones, su carácter. Dejamos que se expresen tal como son: honestos, imperfectos, trabajados con las manos. Cada huella del proceso forma parte del relato. Nada se oculta; todo se expresa. Es un trabajo artesanal, al detalle y consciente.
Integramos tecnología de forma sensible: la domótica, la eficiencia energética y los sistemas inteligentes se incorporan sin perder calidez. Son herramientas para amplificar el confort, no para restarle alma al espacio.
Nos especializamos en arquitectura residencial, tanto en pequeña como en gran escala. En cada obra, buscamos ese equilibrio sutil entre función y emoción. Nuestro trabajo comienza con una idea y finaliza con una obra terminada, limpia y lista, gracias a que contamos con equipo de obra propio. Acompañamos cada proceso, desde las primeras ideas hasta que cada espacio se vuelve realidad. Todo importa. Todo habla de nosotros. Y todo está hecho para vos.
En LOMA Arq+ no solo construimos. Creamos refugios, escenarios, momentos.
Unite a nuestro mundo: donde se vive la experiencia de sentir que el tiempo se detuvo un instante. Es habitar un lugar que te abraza, donde cada día te sorprende la simpleza y la belleza de lo esencial.
Animate a vivir la arquitectura como una experiencia.

PARTICIPACIÓN
2024
Casa Modular destacada como finalista en el "Premio Bienal de Obra Construida 2023 del CAPC.
2023
Casa Atelier nominada al edificio del año 2023 en el premio internacional "ArchDaily's 2023 Building of the Year Awards".
2020
Participación en la Convocatoria de Ideas ante la crisis sanitaria de Coronavirus - Colegio de Arquitectos de la provincia de Córdoba
Publicación en distintos medios nacionales e internacionales del proyecto Cápsula sanitaria COVID-19.
2019
Concurso internacional de Arquitectura: "A HOUSE FOR... 2019"
Publicación en revista "Arquitectos 164" Proyecto Nexo.
2018
Mención de honor Concurso latinoamericano de infraestructura / Chile 2018: nexo Infraestructura Conectiva para pasajeros de la Ciudad de Córdoba.
Preseleccionados para representar a Argentina en Concurso latinoamericano de infraestructura / Chile 2018
Participación concurso internacional INNATUR 7: Pucará de Tilcara, Quebrada de Humahuaca, Jujuy. Proyecto RUINAS.
2017
1° Mención de honor Concurso TIL Latinoamericano 2017. Proyecto: inóculo. Biblioteca Interactiva Virtual + sistema CNT
2016
Reconocimiento faud “Inóculo: Biblioteca Interactiva Virtual + sistema CNT”.
Publicación de trabajos propios: “Bliblioteca en Alberdi, Córdoba” y “Un Mueble Habitable para Tríptico” en la 2° edición del libro [E-B] “Objeto Arquitectónico Equipado”.
Publicación 1° edición del libro paisjístico “Placas Urbanas. Eco Parque Urbano del Pocito, Córdoba”.
2015
Primer premio [E-b] "Biblioteca Alberdi". Proyecto más votado por el jurado.
Primer premio "Categoría B: Oficio y calidad en el desarrollo del proyecto". ECO PARQUE URBANO. Parque sustentable como articulador y cualificador para un desarrollo sostenible de un Sector Urbano – Ciudad de Córdoba -
Primer premio "Categoría C: Innovación Tecnológica". ECO PARQUE URBANO. Parque sustentable como articulador y cualificador para un desarrollo sostenible de un Sector Urbano – Ciudad de Córdoba.
Segundo premio "Categoría A: Capacidad innovadora y creatividad". ECO PARQUE URBANO. Parque sustentable como articulador y cualificador para un desarrollo sostenible de un Sector Urbano – Ciudad de Córdoba -
Primer premio [E-b] "Un mueble para Tríptico". Proyecto más votado por el jurado.
2014
Primer premio concurso interno A4A: “Introducción a la Integralidad a La Arquitectura”.
Participación de Workshop: “Ideas para la recualificación de la manzana Tampieri, San Francisco, Córdoba, Argentina”.
Reconocimiento faud al trabajo “Prototipo de Escuela prefabricada bio-sustentable e innovación de nuevas tecnologías”
2013
Reconocimiento faud “Bio Barro: Artesanos de Salsipuedes”
Reconocimiento faud: “Intervención Urbana en el Barrio Güemes, Córdoba”