
Definida por su implantación en un suelo rocoso y con pendiente considerable, se desarrolla una base en altura formando un balconéo de orientación norte con estrecho vínculo al sector común de la vivienda, mientras que el ingreso principal se encuentra nivelado naturalmente con el terreno en la orientación este.
La vivienda se estructura a partir de un vacío central de doble nivel que jerarquiza el espacio común e incluye el sistema de circulación principal: una escalera abierta de un solo tramo que se conecta directamente desde el hall, que es la principal interface entre el espacio público (estar, comedor y cocina) y privado en planta baja (dormitorio, lavadero y baño social), hasta una pasarela en planta alta que desarrolla una biblioteca: un límite espacial entre la planta alta y el vacío. Al final de la pasarela se desarrolla una salida a la terraza accesible con orientación sur y el ingreso al dormitorio principal con baño en suite.
El espacio común comprende la integración abierta entre el estar, comedor y cocina. Esta última se encuentra en un punto central que permite el control total del ingreso, espacio común y gran parte de la parcela.
Morfológicamente se define por el vínculo entre dos cubos compactos de diferente altura y fachada norte casi simétrica. Desarrolla mayor altura hacia al norte: dando lugar a la planta baja y alta, y disminuye hacia el sur: donde se encuentra la terraza sobre planta baja. El ingreso principal se jerarquiza como un nicho semicubierto coronado por el volumen del tanque de reserva. Finalmente una gran cubierta inclinada, de madera, rompe la morfología pura de los volúmenes compactos.
CASA MIRA
PROYECTO:
2022
UBICACIÓN:
San Lorenzo, Córdoba
SUPERFICIE:
214 m2
0BRA: